Supongo que os habráéis dado cuenta, pero a Frank y a mí nos gusta mucho la observación de aves. Y Costa Rica es un PARAÍSO para los observadores de aves. De Verdad.
En el transcurso de los primeros seis meses, hemos podido identificar 220 aves. Puede parecer mucho, pero no es tan impresionante si considera que Costa Rica tiene más de 850 especies de aves, sin contar las que son muy raras o endémicas de la Isla del Coco. Tenemos muchos meses emocionantes por delante.
Tatataaaaaaa, aquí están nuestros favoritos (hasta ahora):
El mas colorido
La Tangara de capucha dorada también se llama el “sietecolores” y es un ave muy distintiva con una capucha amarilla, máscara negra, frente azul, algo de lila debajo del pico y diferentes tonos de azul en las alas. Se puede ver en el Pacífico Sur, el norte del país y en algunas partes del Caribe. Suele verse en bandadas mixtas.

El tucán pico iris también es espectacular. El pico es rojo, naranja, amarillo, verde y azul. Parece que un niño lo ha estado pintando con un pincel. Tiene patas azules, pecho amarillo, cuerpo negro y algunas plumas rojas en la cola. Por lo general, se posa en lo alto de un árbol (o al menos es cuando hemos podido verlo).
El más espectacular

El más impresionante es el Quetzal. De hecho, es una belleza, y él lo sabe, ya que posa para las fotos. Sin embargo, es más espectacular en vuelo cuando las largas colas de plumas se ondulan en el aire.
Los más fieles

Los guacamayos se aparean de por vida y siempre se encuentran en parejas. Esta es una razón por la cual es tan triste encontrar a uno de ellos solo en una jaula, como mascota. Incluso cuando uno ve a un gran grupo de ellos volando, es posible distinguir a las parejas, que vuelan una al lado de la otra. Pasan la mayor parte del tiempo atusándose y hablando … MUCHO. ¿Tal vez es ese el secreto de una relación de por vida? 😉
El mejor cantante

Los solitarios (Jilgueros) son el alma del bosque. Tal vez no sean los mejores cantantes, pero su canción se puede distinguir de cualquier otro pájaro en la jungla.
Siempre que los escucho, tengo que pensar en la maravillosa pieza para piano de Manuel Obregón titulada “Conversación con Los jilgueros” que puedes escuchar aquí.
Los mejores bailarines

Vimos el baile de dueto que estos dos manakins estaban realizando alrededor de Drake. Desafortunadamente, no logramos capturarlo en video. Pero puedes verlos en este video de National Geographic. ¡Vale la pena verlo!
Y si te gustó la pieza de piano anterior, no te pierdas esta, titulada “Danza con toledos“
El más escandaloso

Este pájaro ha sido nuestra alarma a las 04:30 am todos los días durante 4 meses. Todavía recuerdo cómo nos miramos la primera noche en la Península de Osa cuando nos despertamos con el sonido de los Woodrails de cuello gris alrededor de la casa. Pensando … ¿qué demonios es eso?
Llegan temprano, son ruidosos y hay MUCHOS.
El más cotilla
El pájaro más curioso que hemos encontrado es el ermitaño de pico largo (también conocido por noostros como Gonzo). En el libro de pájaros, dice que es un pájaro muy curioso.
Durante meses (antes de que comenzara la temporada de lluvias) este colibrí de pico curvo y larga cola entraba a nuestra sala de estar y se quedaba suspendido frente a nosotros, antes de revisar la casa. Se convirtió en un espectáculo tan familiar que lo extrañamos muchísimo cuando llegó la lluvia y el colibrí dejó de visitarnos.
Ejem…dejadme que os presente al pájaro nacional de Costa Rica

¿Por qué? ¿Por qué? Me he preguntado muchas veces. Con todas las increíbles aves de Costa Rica, ¿por qué elegir ésta en particular como ave nacional? Nos han contado muchas historias diferentes. Una historia dice que era el pájaro favorito de la primera dama. Una popular es que es un ave que se encuentra en todas las diferentes regiones y ecosistemas de Costa Rica y, por lo tanto, representaba al país. Pero también hay otras aves hermosas que también se encuentran en todo el país.
Obtuvimos la historia más convincente hace un par de semanas. Parece que el Yigüirro puede sentir cuando viene la lluvia con algunas semanas de anticipación. Y lo anuncia con una canción muy particular. En la Costa Rica rural, cuando los campesinos escuchaban esta canción particular, comenzaban a plantar las semillas ya que sabían que la lluvia llegaría en aproximadamente 6 semanas. Era un ave muy apreciada porque era extremadamente útil en las zonas rurales de Costa Rica.
Las favoritas de Frank

El primer pájaro favorito de Frank fue el “papamoscas rayado”. Tuvimos un residente alrededor de nuestra casa en la península de Osa que observamos regularmente. Frank lo llamó “El Zorro” por razones obvias.

Sin embargo, con el Fiery Billed Aracari fue amor a primera vista. Frank se pone totalmente feliz cuando lo vemos, por los (muy) breves momentos en los que se deja ver. Durante meses, solo vimos partes de él en las copas de los árboles. Un día la cola. Otro el pico que sale del dosel para obtener algunas frutas. O muuuy alto en el dosel, solo mostrándonos su perfil: el pico muy grande para el cuerpo pequeño.
Finalmente, un día pudimos verlo en su totalidad. El pico colorido, el anillo rojo del vientre, la mancha negra y roja en el pecho, el triángulo rojo detrás del ojo y el ojo amarillo. Y los paseos graciosos por las ramas. Dos de un lado y dos del otro.
Las favoritas de Cris

Tengo una debilidad por los colibríes. Son increíblemente rápidos y ágiles. Son los acróbatas del aire. Tan rápido que la mayoría de las veces uno solo puede escucharlos en lugar de verlos. Chiuuun Chiuuun, como dos cazas estelares. Y luego, cuando menos lo esperas, están allí, sentados en una pequeña rama vigilando “su” territorio. Este fue el caso de nuestro colibrí de cola rufa residente.

Sin embargo, mi favorito absoluto es el ermitaño de pico largo. Esperaba su visita diaria con anticipación. A veces, disfrutando de su visita varias veces al día. Fué super interesante ver cómo aprendía a moverse por la casa, como esquivaba al colibrí de cola roja cuando éste le perseguía, entrando en casa y escondiéndose detrás de un sofá.
¿Y quién puede resistirse al gemelo natural de Gonzo? 😉